Wednesday, October 8, 2025
spot_imgspot_img

Los 5 mejores

Artículos relacionados

spot_img

Los aranceles radicales de Trump sobre México, Canadá y China desencadenan un despido comercial global

El presidente Donald Trump ha impuesto nuevas tarifas amplias a las importaciones de México, Canadá y China, aumentando las tensiones con socios comerciales secreto y generando acciones de represalia inmediata. Firmado en su finca Mar-a-Lagunajo, los aranceles apuntan a frenar el flujo de drogas y la inmigración ilegal, pero se paciencia que aumenten los precios de los consumidores en una amplia grado de fondos, desde automóviles hasta aguacates.

Acertar asimismo: Aviso de clientes de Container Exchange: Trump 2.0, Aranceles y comercio

Según la influencia ejecutiva, Estados Unidos aplicará un derechos del 25% sobre todas las importaciones de México y la mayoría de los fondos de Canadá, mientras que las importaciones chinas enfrentan un impuesto del 10%. En particular, los productos energéticos canadienses estarán sujetos a una tarifa limitada del 10% para mitigar las interrupciones en los suministros de combustible, electricidad y gas natural. La medida asimismo elimina la exención de Minimis, que había permitido importaciones libres de impuestos por debajo de $ 800, un cambio que afectará significativamente a las pequeñas empresas y a los gigantes de comercio electrónico como Shein y Temu.

Retalias inmediatas y repercusiones globales

Horas a posteriori del anuncio, México, Canadá y China señalaron su competición. La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, prometió implementar aranceles de represalia, mientras que el primer ministro canadiense Justin Trudeau dio a conocer una contra-tarifa del 25% sobre fondos estadounidenses por valencia de $ 155 mil millones, incluidos bebida, productos y fondos fabricados. Mientras tanto, el Tarea de Comercio de China anunció planes para desafiar la influencia de los Estados Unidos en la Ordenamiento Mundial del Comercio e implementar sus propias contramedidas.

Los aranceles marcan una reversión significativa de los acuerdos de vaco comercio que han gobernado el comercio de América del Ideal durante abriles e intensifican aún más la disputa comercial de larga data entre Estados Unidos y China. Los analistas advierten que estas tarifas podrían interrumpir las cadenas de suministro globales, aumentar las presiones inflacionarias e impactar a millones de empleos en todas las industrias que dependen del comercio transfronterizo.

Consecuencias comerciales y económicas

Los principales grupos empresariales de EE. UU. Y los líderes de la industria han condenado la mudanza, la advertencia sobre el aumento de los costos, las interrupciones de la esclavitud de suministro y la posible pérdida de empleos. La Cámara de Comercio de los Estados Unidos, la Asociación Doméstico de Fabricantes y las principales organizaciones de defensa del consumidor argumentan que los aranceles finalmente aumentarán los precios de los consumidores estadounidenses al tiempo que no abordan las preocupaciones sobre la seguridad fronteriza y el tráfico de drogas.

Los fabricantes de automóviles, las empresas energéticas y los productores agrícolas, muy importantes que dependen del comercio transfronterizo, son particularmente vulnerables. Canadá y México juntos suministran casi el 40% de las importaciones de automóviles estadounidenses, y solo México exportó $ 87 mil millones en vehículos y $ 64 mil millones en partes a los EE. UU. En 2023. Con tarifas de represalia ahora en conjunto, los costos de producción más altos podrían traducirse rápidamente en aumentos de precios para los consumidores .

Una puesta de detención peligro

La dependencia de Trump en los aranceles como piedra angular de su táctica de seguridad económica y fronteriza ha sido un tema consistente de su carrera política. Sin bloqueo, los economistas están de acuerdo en que los aranceles funcionan como un impuesto a los consumidores nacionales en oportunidad de a los gobiernos extranjeros, alimentando la inflación y sofocando el crecimiento crematístico.

Con las tarifas que entrarán en vigencia a las 12:01 a.m. ET el martes, las empresas y los consumidores se están preparando para una nueva ola de incertidumbre económica, una que podría redefinir la política comercial de los Estados Unidos en los próximos abriles.

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

spot_img

Artículos populares