La Unión Europea sigue siendo firme en su postura contra los principales gigantes tecnológicos, Apple Inc., Meta Platforms Inc. y Google de Alphabet Inc., en medio de tensiones comerciales en curso con los Estados Unidos. Según Bloomberg, la jefa de competencia de la UE, Teresa Ribera, ha dejado en claro que la aplicación de la Ley de Mercados Digitales (DMA) no se utilizará como influencia en las negociaciones comerciales con el presidente estadounidense Donald Trump. Ribera enfatizó la importancia del respeto mutuo en los asuntos regulatorios, afirmando: “No desafiamos a los Estados Unidos sobre cómo implementan sus reglas o cómo adoptan las regulaciones”.
Deletrear incluso: El futuro de las cadenas de suministro globales: tendencias que reestructuran el comercio internacional
La UE está bajo presión para finalizar un acuerdo con Washington antaño de un aumento significativo de las tarifas sobre sus exportaciones a los EE. UU., Que aumentarán al 50% antaño del 9 de julio. Actualmente, los aranceles de los EE. UU. Afectan aproximadamente 380 mil millones de euros ($ 446 mil millones) en exportaciones de la UE, lo que representa aproximadamente el 70% de sus exportaciones totales a los EE. UU. A pesar de la amenaza inminente de mayores aranceles, la UE continúa imponiendo sus reglas antimonopolio digital. Recientemente, Apple Inc. y Meta Platforms Inc. enfrentaron multas de EUR500 millones y euros, respectivamente, por incumplimiento de la DMA.
Las negociaciones con Apple con respecto al cumplimiento de la DMA se ha descrito como un progreso “muy adecuadamente”, con una puesta al día esperada pronto, según Ribera. Con los abriles, la UE ha impuesto sanciones significativas a las empresas tecnológicas, incluidos más de $ 8 mil millones en multas contra Google de Alphabet Inc. y una orden de impuestos de espalda de 113 mil millones de euros para Apple en Irlanda. Por otra parte, la UE ha esforzado cambios en el mercado de Amazon.com Inc. y el chip de tap y go de Apple, al tiempo que investiga el software de equipos de Microsoft Corp. Los datos de la plataforma IndexBox destacan el enfoque táctico de la UE en la regulación de los mercados digitales, con el objetivo de respaldar la competencia lucha y la protección del consumidor interiormente de su competencia. Este esfuerzo regulatorio continuo subraya el compromiso de la UE de proseguir su soberanía digital frente a las presiones comerciales internacionales.
Fuente: Plataforma de inteligencia de mercado de IndexBox