La hacienda integral está navegando por un “momento crucial” caracterizado por una longevo incertidumbre, según lo descrito por el Costado para los Acuerdos Internacionales (BIS) en su zaguero mensaje. Se puede entrar al mensaje completo aquí. El BIS, a menudo conocido como el faja central para los bancos centrales, advierte que la pleito comercial impulsada por los Estados Unidos y las políticas cambiantes están desentrañando el situación crematístico de larga data.
Descubrir además: Cómo la IA está transformando el cumplimiento del comercio en una hacienda integral cambiante
Agustin Carstens, el presidente saliente del BIS, enfatizó los riesgos planteados por el creciente proteccionismo y la fragmentación comercial, que exacerban la prolongada disminución del crecimiento crematístico y de productividad. El mensaje BIS, que ofrece un contador crítico de las perspectivas de los banqueros centrales, destaca que la hacienda mundial se está volviendo cada vez más endeble a los choques de diversas fuentes, incluido el envejecimiento de la población, el cambio climático, la geopolítica y las interrupciones de la sujeción de suministro.
Según los datos de la plataforma IndexBox, el panorama crematístico integral se complica aún más por las presiones inflacionarias posteriores al covid que han desfigurado las percepciones públicas de la estabilidad de los precios. Los altos niveles de deuda pública además son una preocupación, ya que aumentan la susceptibilidad del sistema financiero a los cambios en la tasa de interés, lo que limita la maniobrabilidad fiscal de los gobiernos en posibles crisis.
Hyun Song Shin, the BIS’s chief economic adviser, noted the significant depreciation of the dollar, down 10% since the year’s start. Si admisiblemente algunos especulan que esto podría indicar un cambio de los activos de los EE. UU., Shin indicó que sigue siendo demasiado pronto para confirmar tal tendencia, aunque las actividades de cobertura de los inversores no estadounidenses han contribuido notablemente a la flamante disminución del dólar.
En términos financieros, el BIS reportó una provecho neta de 843.7 millones de IMF SDR ($ 1.2 mil millones), con un ingreso integral total que alcanza un récord récord de SDR 3.4 mil millones ($ 5.3 mil millones). Los depósitos de divisas en el BIS además alcanzaron niveles sin precedentes, lo que subraya la sólida posición financiera de la institución, que Carstens destacó como esencial para ayudar su adhesión solvencia.
Fuente: Plataforma de inteligencia de mercado de IndexBox