Tuesday, October 7, 2025
spot_imgspot_img

Los 5 mejores

Artículos relacionados

spot_img

Esta herramienta legal pasada por alto puede proteger sus datos más sensibles

Las opiniones expresadas por los contribuyentes empresariales son propias.

La confianza, como concepto justo, juega un papel trascendental pero a menudo pasado por stop en la protección de la información no pública. A diferencia de los mecanismos contratados como las NDA, la Ley de Confianza opera de forma independiente, ofreciendo una aparejo flexible y poderosa para que las empresas salvaguarden los datos confidenciales.

La confianza es una institución justo por derecho propio e independiente del derecho contractual. Este es un punto crítico, ya que significa que las obligaciones de confianza no surgen de las obligaciones contractuales.

RELACIONADO: 4 Acciones La nueva creación de los fundadores debe tomar (pero a menudo pasando por stop) para proteger su negocio

Cómo difiere la confianza de otras protecciones legales

Lo que distingue a la ley de confianza de protecciones legales similares, como los derechos de autor, la marca registrada o la ley de patentes, es que la confianza es un principio de derecho consuetudinario, mientras que los otros son protecciones legales. En términos simples, el derecho consuetudinario es un cuerpo de derecho vivo que evoluciona con circunstancias sociales y puede ser interpretado, o incluso anulado, por los tribunales en función de los detalles de cada caso.

Se establece una obligación de confianza entre las personas tan pronto como una persona divulga información a otra, donde una persona justo comprendería que la información no es accesible públicamente.

Esta obligación puede surgir explícitamente cuando la información se comparte en una conversación directa, o implícitamente, como cuando algún se da cuenta de la información accidentalmente. En uno y otro casos, el deber de confianza se establece entre las partes.

Tan pronto como se establece la confianza entre las personas, la parte receptora debe cultivar el adecuado cuidado para proteger la información recibida, utilizando los medios apropiados.

Lo que es crítico aquí es que proteger lo que divulga a otra persona no necesariamente requiere firmar una no divulgación o incluso un acuerdo de no circulación. Mientras su comunicación esté en una forma que se pueda registrar e indique claramente el intercambio de información no pública, la obligación de confianza se establece entre las partes.

El uso intencional del término genérico no divulgado, en empleo de confidencial, sirve como un aviso más amplio y más inclusivo. Se indica a los demás que no deben recortar su atención a la información etiquetada explícitamente como confidencial, sino que ejercen su mejor cordura para identificar lo que no está acondicionado públicamente. Este ajuste fomenta un longevo standard de adecuado cuidado en el manejo de dicha información.

Un ejemplo de cuándo se establecen obligaciones de confianza implícitamente es a través de un aviso incluido en una firma de correo electrónico.

Cuando su correo electrónico establece que está comunicando información no pública, este aviso puede crear una obligación de confianza, incluso si el correo electrónico es recibido por algún por error. En tales casos, generalmente se aplazamiento que el destinatario elimine el mensaje y ignore su contenido, cumpliendo así con su deber de mitigar la violación y proseguir la obligación establecida.

RELACIONADO: Evite estos 6 errores en la protección de la información patentada

Confianza en las relaciones comerciales

Los empresarios pueden establecer un contexto de confianza e imponer obligaciones a la otra parte desde una perspectiva que sea interesante y raramente discutida.

Cuando una empresa entra en cualquier relación contractual, asimismo se debe establecer una forma de confianza con respecto al escalón de información a la que tiene derecho a alcanzar para beneficiarse completamente de esa relación.

Tener entrada al nivel apropiado de información genera confianza y proporciona la certeza necesaria para comprender lo que está sucediendo con los socios comerciales, especialmente cuando esos desarrollos pueden afectar directamente la relación.

Las obligaciones de confianza se establecen entre las partes en una relación comercial cuando sus discusiones reflejan claramente la carestia de trocar información no pública propiedad de cada parte, especialmente si esa información podría afectar razonablemente la relación y su propósito subyacente.

No divulgación, no circulación y confianza

Cuando examinamos el contexto de la confianza desde la perspectiva de los acuerdos de no divulgación y no circulación, encontramos que a menudo se producen superposiciones. La yerro de circulación es particularmente crítica, ya que la parte receptora de información no pública puede intentar usar esa información para su propio beneficio o para el beneficio de los demás.

Usar el término “confianza” para establecer obligaciones para la información no pública, en empleo de abandonarse en el término “confidencial”, que forma el núcleo de NDAS y NCA, es más confiable como un acto partidista.

Si proporcionadamente los NDA y los NCA son típicamente acuerdos bilaterales que requieren la bienvenida formal por parte de la parte receptora, las obligaciones de confianza se pueden establecer unilateralmente.

Estas obligaciones surgen cuando la información no pública se divulga de una modo que transmite razonablemente una expectativa de privacidad y discreción.

En el contexto de la confianza, la bienvenida de la parte receptora no es necesaria para establecer la obligación.

A veces, los empresarios y las empresas pueden optar por proseguir la información que constituye su delantera competitiva como secreto comercial, en empleo de solicitar una salvoconducto para proteger sus procesos innovadores.

La diferencia crítica entre un secreto comercial y una salvoconducto es que la información subyacente en una salvoconducto se vuelve pública, con el objetivo de alentar una longevo innovación basada en la idea patentada como el arte mencionado. En contraste, establecer obligaciones de confianza es el medio más apropiado para preservar el secreto de valiosos activos informativos que hacen que un negocio sea dispar.

Otro punto crítico es que, si proporcionadamente la protección de datos aborda principalmente violaciones de confianza en los datos personales y se friso en los principios de privacidad, la confianza como concepto justo proporciona una forma más militar de protección. Se extiende a todas las instancias de información no pública, independientemente del tipo de datos o los medios a través de los cuales se comparte.

Relacionado: 5 situaciones que requieren un acuerdo de no divulgación

Hacer cumplir la confianza y las implicaciones legales

En casos que involucran violaciones de confianza, los tribunales confían en gran medida en las circunstancias circundantes para determinar si existía una obligación de confianza. Por lo tanto, es crucial que los empresarios y ejecutivos de negocios implementen una rigurosa política de carestia de conocer.

Es poco probable que los tribunales mantengan reclamos de incumplimiento de confianza si se divulgó información no pública a algún que no tenía carestia legítima de saberlo.

En cada publicidad por incumplimiento de la confianza, el reclamante debe demostrar no solo que se les debía un deber de cuidado, al establecer la existencia de obligaciones de confianza, sino asimismo que este deber se incumplió, y que la violación dio daño a los daños al reclamante.

Comprender y aplicar los principios de confianza faculta a las partes para establecer obligaciones incluso sin acuerdos formales. A medida que evolucionan los entornos legales y empresariales, la confianza sigue siendo un medio dinámico y confiable para proteger los activos informativos y proseguir la confianza en las relaciones profesionales.

(Tagstotranslate) Entrepreneur Page de destino .Entlogo {relleno:#01010f;}

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

spot_img

Artículos populares