Diez abriles posteriormente del escándalo de Dieselgate por hacer trampa en las pruebas de emisiones de escape, los fabricantes de automóviles europeos están en el cuadro nuevamente, esta vez para el mercado de la skulduggery en forma de un acuerdo clandestino de no competir por razones de amistad ambiental sobre su apoyo a la reciclaje de reciclaje.
La Comisión Europea ha repartido multas a 15 fabricantes de automóviles y su principal familia de lobby con sede en Bruselas, el mismo día que el ejecutor de la UE entregó una propuesta para aminorar los estándares de emisiones de CO2 posteriormente de meses de campaña alarmistas por la industria automotriz.
“Estos fabricantes de automóviles coordinaron durante más de 15 abriles para evitar enriquecer por los servicios de reciclaje, al aceptar no competir entre sí en la publicidad en la medida en que sus automóviles podrían reciclarse, y al aceptar permanecer silenciosos con los materiales reciclados utilizados en sus automóviles nuevos”, dijo la vicecina vicepresidenta de Europa Teresa Ribera.
“No toleraremos los carteles de ningún tipo, y eso incluye a aquellos que suprimen la conciencia y la demanda del cliente de productos más amigables con el medio hábitat”, agregó el ex ministro de Medio Circunstancia gachupin Ribera, cuya cartera de la UE incluye la sostenibilidad y la política de competencia.
La multa más vasto de casi € 128 millones fue para Volkswagen de Alemania, que estaba en el centro del escándalo de Dieselgate que estalló en 2015. Renault/Nissan fue segundo con € 81 millones.
Stellantis habría llegado a la cima, pero su multa se redujo a la centro a 75 millones de euros posteriormente de que la empresa cooperó con la comisión en su investigación. Mitsubishi (€ 4m) y Ford (€ 41 millones) todavía tuvieron sus multas reducidas bajo el mismo procedimiento de clemencia.
Mercedes-Benz logró evitar por completo lo que habría sido una multa de 35 millones de euros al soplar el silbato sobre sus competidores, o “revelar el cartel” como lo expresó la Comisión.
BMW, GM, Geely, Honda, Hyundai/Kia, Jaguar, Land Rover/Tata, Mazda, Opel, Suzuki, Toyota, Volvo y Geely (no en ese orden) todavía recibieron multas que oscilaban entre € 1m y € 25 millones.
La Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA) todavía fue herido con una multa de € 500,000 por realizar como “facilitador del cartel, acaecer organizado numerosas reuniones y contactos entre los fabricantes de automóviles involucrados”.
La nota de los carteles se produce el mismo día en que la Comisión propuso formalmente aliviar la plazo conclusión de cumplimiento para los nuevos límites de emisiones de CO2 que entraron en vigencia este año. Acea y sus miembros han hecho campaña enérgicamente, argumentando que enfrentaron multas colectivas superiores a 13 mil millones de euros que representaban una amenaza existencial para la industria europea.
Los críticos dijeron que los fabricantes de automóviles se habían presentado la situación al arriesgar al aumento de las ventas de vehículos eléctricos para aminorar las emisiones promedio en las carteras sesgadas cerca de vehículos rentables tipo SUV.
Según la propuesta de la Comisión, el cumplimiento se basaría en el promedio de tres abriles a partir de 2025, dando a los fabricantes de automóviles Robína para aumentar la producción de vehículos eléctricos más pequeños y más baratos.
“Nuestra industria automotriz en extremo innovadora es descarbonizar para contribuir a la lucha contra el cambio climático, pero todavía para suministrar su superioridad competitiva en los mercados mundiales”, dijo el presidente de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, quien se encargó personal de un diálogo político para rescatar a la industria.
“Con la iniciativa de hoy, otorgamos más flexibilidad a este sector esencia, y al mismo tiempo mantenemos el curso de nuestros objetivos climáticos”, dijo Von der Leyen.