Tuesday, October 7, 2025
spot_imgspot_img

Los 5 mejores

Artículos relacionados

spot_img

Por qué la automatización está matando su productividad y drenaje de ganancias

Las opiniones expresadas por los contribuyentes empresariales son propias.

Se supone que la automatización hace que las empresas sean más eficientes. En cambio, para muchas empresas, hace lo contrario.

Las empresas se apresuran a automatizar tareas sin comprender completamente el impacto. Invierten en herramientas de automatización sin enfrentarse las ineficiencias subyacentes. Reemplazan la toma de decisiones humanas con un software que no está completamente probado u optimizado. En ocasión de entregar las cosas, la automatización a menudo agrega complejidad, ralentiza las operaciones y crea nuevos problemas costosos, exactamente lo contrario de lo que se supone que debe hacer.

La mayoría de las empresas no fallan en la automatización porque la tecnología no es lo suficientemente buena. Fallan porque lo implementan incorrectamente.

He pasado negocios lanzando proyectos de automatización que se ven muy acertadamente en el papel pero que se descomponen en la sinceridad. Los procesos se vuelven más rígidos, los empleados evitan la automatización solo para realizar el trabajo, y los equipos de TI pasan más tiempo manteniendo la automatización que manejando las tareas manualmente.

El objetivo de la automatización no es reemplazar el trabajo. El objetivo es eliminar los desechos. Y ahí es donde la mayoría de las empresas se equivocan.

RELACIONADO: Administro un equipo completamente remoto: estas son las 5 estrategias que nos ayudaron a alcanzar la máxima productividad

Por qué las empresas luchan con la automatización

Muchas fallas de automatización provienen de un error fundamental: las empresas intentan automatizar procesos rotos en ocasión de solucionarlos primero.

Así es como se ve en la experiencia: un negocio que lucha con los tiempos de respuesta de servicio al cliente lentos instala un chatbot de IA pero no soluciona los cuellos de botella subyacentes en su sistema de soporte. Ahora, en ocasión de mejorar el servicio, el chatbot frustra a los clientes que aún necesitan ayuda humana.

Una empresa automatiza la entrada de datos en todos los departamentos, pero no estandariza los datos en sí. Los errores se copian y pegan a escalera, creando problemas más grandes y más difíciles de fijar en el futuro. Una empresa de transporte implementa la automatización de almacenes pero sin integrarla en sus sistemas de prisión de suministro existentes. El resultado? Más ineficiencias, no menos.

Cuando las empresas tratan la automatización como un tropel en ocasión de una inversión estratégica, terminan amplificando las ineficiencias que intentaban eliminar.

El detención costo de la mala automatización

La automatización salió mal no solo es frustrante, es costoso.

Un estudio fresco de Bain & Company encontró que el 88% de las transformaciones comerciales, incluidas las iniciativas de automatización, no cumplen con sus objetivos. Del mismo modo, Gartner informa que el 85% de los proyectos de IA y automatización no ofrecen el valía esperado.

Las consecuencias de los esfuerzos de automatización fallidos son masivas. La automatización mal implementada conduce a mayores costos operativos, pérdida de productividad e insatisfacción del cliente. En ocasión de eludir boleto, las empresas a menudo tienen que sostener, ajustar o incluso desechar sus sistemas de automatización. Según Boston Consulting Group, solo el 30% de los proyectos tecnológicos a gran escalera cumplen con sus objetivos, mientras que el 35% fallan por completo.

A pesar de estos riesgos, las empresas siguen cometiendo los mismos errores. Adoptan la automatización porque está de moda o porque los competidores lo están haciendo, sin considerar si en realidad resuelve sus problemas comerciales específicos.

Relacionado: Cómo cambiar sus malos hábitos con la automatización

Cómo obtener la automatización correctamente

La automatización funciona cuando elimina los desechos sin crear nuevas ineficiencias. Eso significa que las empresas deben arreglar sus procesos primero, luego automatizar.

Las compañías que tienen éxito con la automatización siguen tres principios secreto.

Primero, comience con la logística, no la tecnología. Antiguamente de adoptar cualquier aparejo de automatización, las empresas deben aclarar qué problema están resolviendo. Eso significa preguntar: ¿qué nos está ralentizando en realidad? ¿Estamos automatizando una tarea o estamos arreglando un proceso? ¿Cómo es el éxito y cómo lo mediremos?

Los proyectos de automatización más exitosos comienzan con objetivos comerciales claros, no solo un deseo de “usar IA” o “sumar automatización”.

En segundo ocasión, primero arregle el proceso, luego automatice. Las empresas a menudo intentan automatizar un sistema ineficiente en ocasión de rediseñar el sistema en sí. Es como poner un turbocompresor en un motor roto; no solucionará los problemas subyacentes. Antiguamente de automatizar cualquier cosa, las empresas deben eliminar los pasos innecesarios, estandarizar los datos y probar antiguamente de progresar.

Tercero, haga de la automatización una aparejo para humanos, no un reemplazo. La mejor automatización funciona con personas, no contra ellos. Cuando las empresas se apresuran a reemplazar a los empleados con software, a menudo descubren que el software carece de flexibilidad, capacidad de resolución de problemas y contexto que proporcionan los humanos.

Las empresas exitosas diseñan la automatización para manejar tareas repetitivas y de detención prominencia, mientras que los humanos manejan la toma de decisiones complejas. Mejoran los flujos de trabajo en ocasión de dictarlos. Los empleados deben reparar que la automatización es una aparejo, no una barrera. Y la automatización debe permitir la intervención humana cuando sea necesario, en ocasión de forzar todo a través de reglas rígidas.

La automatización debería simplificar el negocio, no más complicado

Las empresas no solo necesitan más automatización. Necesitan automatización más inteligente, automatización que elimina la complejidad en ocasión de agregarla.

El objetivo no es automatizar tanto como sea posible. Es para automatizar las cosas correctas. Esa es la diferencia entre la automatización, que crea eficiencia y automatización, lo que crea más trabajo.

Demasiadas empresas se apresuran a los proyectos de automatización con una mentalidad de “establecerlo y olvídalo”. Pero la automatización no es un cambio mágico: es una valor comercial que requiere planificación, prueba y refinamiento.

Las empresas que obtienen la automatización correctamente se centran en la simplicidad, la eficiencia y la vinculación con objetivos reales. ¿Aquellos que se equivocan? Terminan automatizando los desechos, escalando ineficiencias y creando problemas más grandes de los que comenzaron.

Las empresas que se toman el tiempo para automatizar adecuadamente verán los beneficios: costos más bajos, procesos más rápidos y veterano escalabilidad. Aquellos que no se encontrarán solucionando los mismos problemas que tenían antiguamente, solo ahora, a escalera.

La pregunta no es si automatizar. La pregunta es si estás automatizando la forma correcta.

(Tagstotranslate) Entrepreneur Page de destino .Entlogo {relleno:#01010f;}

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

spot_img

Artículos populares